banner

Blog

Aug 30, 2023

Las ballenas comen cantidades colosales de microplásticos

El análisis de la contaminación plástica de los océanos y el comportamiento de búsqueda de alimento de las ballenas rastreado con etiquetas no invasivas muestra que las ballenas están ingiriendo pequeñas partículas de plástico en cantidades mucho mayores de lo que se pensaba anteriormente, y casi toda proviene de los animales que comen, no del agua que tragan.

Los animales más grandes que jamás hayan vivido en la Tierra ingieren las más pequeñas partículas de plástico en cantidades colosales, según han descubierto científicos de la Universidad de Stanford.

Las ballenas jorobadas se alimentan en la Bahía de Monterey. Una nueva investigación muestra que las ballenas están ingiriendo plástico en cantidades mayores de lo que se pensaba anteriormente, y casi todo proviene de sus presas, no de los enormes volúmenes de agua de mar que tragan cuando se alimentan. (Crédito de la imagen: Chase Dekker Wild-Life Images / Getty Images)

Publicado en Nature Communications, el estudio se centra en las ballenas azules, de aleta y jorobadas y en su consumo de fragmentos de plástico no mayores que unos pocos granos de arena, comúnmente llamados microplásticos. Los autores combinaron medidas de concentraciones de microplásticos a lo largo de la columna de agua frente a la costa de California con registros detallados de dónde buscaron alimento cientos de ballenas que portaban dispositivos de rastreo entre 2010 y 2019.

Descubrieron que las ballenas se alimentan predominantemente entre 50 y 250 metros debajo de la superficie, una profundidad que coincide con las concentraciones más altas de microplásticos en mar abierto. La criatura más grande del planeta, la ballena azul, es la que ingiere la mayor cantidad de plástico, aproximadamente 10 millones de piezas por día, ya que se alimenta casi exclusivamente de animales parecidos a camarones llamados krill.

Con herramientas innovadoras y acceso a algunas de las aguas más favorables para las ballenas del mundo, los investigadores de Stanford pretenden desmitificar la vida, la biología y el comportamiento de las criaturas más grandes de la Tierra.

“Están más abajo en la cadena alimentaria de lo que cabría esperar debido a su enorme tamaño, lo que los sitúa más cerca del lugar donde se encuentra el plástico en el agua. Sólo hay un vínculo: el krill se come el plástico y luego la ballena se come el krill”, dijo el coautor del estudio Matthew Savoca, investigador postdoctoral en la Estación Marina Hopkins, el laboratorio marino de Stanford en la Península de Monterey.

Las ballenas jorobadas que subsisten principalmente a base de peces como arenque y anchoas ingieren aproximadamente 200.000 piezas de microplástico por día, mientras que las que se alimentan principalmente de krill ingieren al menos 1 millón de piezas. Las ballenas de aleta, que se alimentan tanto de krill como de peces, ingieren aproximadamente entre 3 y 10 millones de piezas de microplástico por día. Es probable que las tasas de consumo sean aún más altas para las ballenas que se alimentan en regiones más contaminadas, como el Mar Mediterráneo, dijo Savoca.

Los autores descubrieron que casi todos los microplásticos que consumen las ballenas provienen de sus presas, no de los enormes volúmenes de agua de mar que tragan cuando se abalanzan para capturar enjambres de krill y peces pequeños.

Este es un descubrimiento preocupante porque sugiere que las ballenas pueden no estar recibiendo la nutrición necesaria para prosperar, dijo la autora principal del estudio, Shirel Kahane-Rapport, quien trabajó en la investigación como estudiante de doctorado en el Laboratorio Goldbogen de Stanford.

"Necesitamos más investigaciones para comprender si el krill que consume microplásticos se vuelve menos rico en aceite y si el pescado puede tener menos carne y menos grasa, todo debido a haber comido microplásticos, lo que les da la idea de que están llenos", dijo Kahane-Rapport. . De ser cierto, esto significaría que cada embestida energéticamente costosa de una ballena podría generar menos calorías, un precio que un animal del tamaño de un camión de 18 ruedas no puede permitirse. “Si las zonas están llenas de presas pero no son nutritivas, es una pérdida de tiempo, porque han comido algo que es esencialmente basura. Es como entrenar para un maratón y comer sólo gominolas”, dijo Kahane-Rapport, quien ahora es becario postdoctoral de la NSF en la Universidad Estatal de California, Fullerton.

La investigación se basa en más de una década de recopilación y análisis de datos a través de los cuales Goldbogen y sus colaboradores han respondido preguntas aparentemente simples pero fundamentales, como cuánto comen las ballenas, cómo se alimentan, por qué crecen tanto (pero no más) y cómo lentamente sus corazones laten. Utilizan una variedad de tecnologías, incluidos drones y dispositivos cargados de sensores conocidos como etiquetas biológicas, que el equipo de Goldbogen coloca con ventosas en la espalda de las ballenas para recopilar datos fisiológicos y de movimiento. Desde pequeños barcos de investigación, también despliegan ecosondas, que utilizan ondas sonoras para mapear la profundidad y densidad de peces y parches de krill cerca de donde se alimentan las ballenas.

Estudiantes y postdoctorados a bordo del buque de investigación de Stanford R/V Dauphin bajan una ecosonda al océano frente a la costa de Big Sur para medir la abundancia y distribución de las presas de las ballenas. (Crédito de la imagen: James Fahlbusch)

Esta es la primera vez que el raro tesoro de información detallada del grupo sobre la vida y la biología de las ballenas se ha relacionado con la contaminación plástica, un problema que prolifera rápidamente y que se suma a las amenazas de la contaminación acústica, química y biológica. "Para las especies que luchan por recuperarse de la caza histórica de ballenas junto con otras presiones antropogénicas, nuestros hallazgos sugieren que los impactos acumulativos de múltiples factores estresantes requieren mayor atención", escriben los autores.

Las ballenas no son las únicas en su consumo de plástico, que se informó por primera vez en las redes alimentarias marinas hace 50 años y ahora se ha encontrado en al menos 1.000 especies. "La única preocupación para las ballenas es que pueden consumir tanto", dijo Savoca.

"Los grandes filtradores, como las ballenas barbadas, evolucionaron para procesar y filtrar grandes cantidades de océano, por lo que representan centinelas del cambio ambiental, incluida la contaminación como los microplásticos", dijo el autor principal del estudio Jeremy Goldbogen, profesor asociado de océanos en la Escuela de Sostenibilidad Doerr de Stanford. .

Los científicos continúan investigando qué sucede con los microplásticos ingeridos por las ballenas. “Podría estar rascándose el revestimiento del estómago. Podría ser absorbido en el torrente sanguíneo o podría pasar todo a través del animal. Todavía no lo sabemos”, dijo Kahane-Rapport, cuya investigación en CSU Fullerton se centra en inspirarse en las placas de barbas de las ballenas para desarrollar mejores sistemas para filtrar fragmentos de plástico y otros materiales no deseados en entornos industriales, como las aguas residuales. plantas de tratamiento.

Los nuevos resultados representan un primer paso importante hacia la comprensión de los posibles efectos químicos y fisiológicos de los microplásticos en las ballenas y otros grandes animales que se alimentan por filtración, dijo Goldbogen. Los próximos pasos incluyen examinar cómo las fuerzas oceanográficas crean parches densos tanto de microplásticos como de presas, y cómo los microplásticos afectan el valor nutricional de especies de presa clave no solo para las ballenas barbadas sino también para una variedad de especies oceánicas de importancia económica y ecológica.

"Comprender más sobre la biología básica de las ballenas barbadas y los ecosistemas de ballenas mediante el uso de nuevas tecnologías como drones, etiquetas biológicas y ecosondas nos permite realizar importantes investigaciones traslacionales en sostenibilidad y más allá", dijo Goldbogen.

Goldbogen también es profesor asociado, por cortesía, de biología. Los coautores Max Czapanskiy y James Fahlbusch son estudiantes de doctorado en biología afiliados a la Estación Marina Hopkins. Fahlbusch también está afiliado a Cascadia Research Collective en Olympia, Washington. Otros coautores están afiliados a la Universidad de California, Santa Cruz y al Centro de Ciencias Pesqueras del Suroeste de NOAA.

Esta investigación recibió financiación de la Fundación Nacional de Ciencias, el Programa de Jóvenes Investigadores de la Oficina de Investigación Naval, el Programa de Instrumentación de Investigación de la Universidad de Defensa Nacional, MAC3 Impact Philanthropies, la Sociedad Geográfica Nacional, la Sociedad Estadounidense de Cetáceos (Capítulo de la Bahía de Monterey) y el Dr. Fundación Oceanográfica y de Biología Marina Earl H. Myers y Ethel M. Myers.

Para leer todas las historias sobre la ciencia de Stanford, suscríbase al periódico quincenal Stanford Science Digest.

Jeremy Goldbogen, Departamento de Océanos, Estación Marina Hopkins, Escuela de Sostenibilidad Stanford Doerr: [email protected]

Shirel Kahane-Rapport, Estación Marina Hopkins: [email protected]

Matthew Savoca, Estación Marina Hopkins: [email protected]

Josie Garthwaite, Escuela de Sostenibilidad Stanford Doerr: (650) 497-0947, [email protected]

Hawa Racine Thiam busca comprender cómo la gravedad cero y otras fuerzas físicas impactan el sistema inmunológico.

Stanford Medicine es la primera en probar una máquina que combina la radioterapia con la detección en tiempo real de células cancerosas.

Un experimento muestra que invertir –incluso cuando no sea rentable– puede ser una lección para generar confianza a través de divisiones ideológicas y políticas.

COMPARTIR